martes, 30 de mayo de 2017

Personaje importante

Ana Julia Castellanos fue el verdadero nombre de "María Bonita", No por su belleza fue bautizada con ese nombre, sino, más bien, como la antítesis que recordaba la belleza de la actriz mexicana María Feliz, a quien Agustín Lara compuso una canción titulada con ese nombre. Con su estatura muy diminuta vestía faldas de colores intensos, de arreglo exagerado, con mucho collares tenía grandes conquistas amorosas.
Quizá no llegaba ni a ciento cuarenta centímetros, y a duras penas tendría 40 kilos de peso, se veía débil combatiendo contra el viento, su magra figura no era para llamar la atención de nadie. Sin embargo, sin atractivo, María bonita sabia ingeniarse para llamar la atención, y ser el centro de atracción, en cualquier esquina o en la Plaza Bolívar, donde solía estar todos los días mostrándose y luciéndose delante de todos los ciudadanos, la pintoresca mujer que luego de años de bohemia y desenfreno fue víctima del alcoholismo, viviendo en la calle, cerca de la calle 7 con Séptima Avenida, rechazando las posibilidades de ser internada en un asilo. Por más de dos décadas hizo del centro de la ciudad el sitio de sus querencias. Había nacido en Rubio y falleció a los sesenta años de edad el 29 de diciembre de 1982 en el Hospital Central de San Cristóbal. Su figura ha sido motivo de inspiración de poetas y músicos, entre ellos, Luis Rafael Olivera, Antonio Mora, Francisco Castillo, Pablo Mora, Francisco Pinedo, Jesús Alberto Ramírez y Chucho Corrales. Nota de Luis Hernández Contreras.
Fue muy rebelde MARIA BONITA… Resultó imposible llevarla a la Casa Hogar "Medarda Piñero". Estuvo allí de visita. Pero no podía resignarse a la realidad de una habitación, de una puerta, de unas compañeras. Rompió todos los cánones de la convivencia. A borbotones le brotaban las palabras de grueso calibre. Quizá para ella esas palabras constituían la mejor defensa contra esa intemperie física y espiritual en que vivía. Cualquier acera de la ciudad, especialmente de la Séptima Avenida, le sirvió de lecho. Unos cartones fueron su colchón, y su cobija algunos periódicos…
Diminuta de cuerpo, tez morena, voz chillona, pelo desaliñado, ojos pequeñitos y penetrantes, María Bonita logró robarse el corazón de los sancristobalenses, hasta llegar a convertirse en un personaje popular… Todo el mundo la quería. Para ella el último vestido de moda, la última cartera, el último par de zapatos. Y así, ataviada exóticamente, encabezaba los desfiles de la Feria de San Sebastián, mientras saludaba con ambas manos a un público que la aplaudía, que le tiraba flores y que le regalaba piropos. María Bonita pertenece desde ya al inventario sentimental de la ciudad. Ella constituye una nota, estridente quizá, pero nota al fin, de esa bella melodía que San Cristóbal va componiendo desde hace más de cuatro centurias. Podrán olvidarse muchos nombres importantes, podrán desaparecer instituciones famosas, pero el nombre y la figura de María Bonita no desaparecerán jamás, porque han quedado definitivamente grabados en ese mármol indestructible que es el afecto de un pueblo".
En cualquier sitio concurrido ella podía especular sobre sus esguinces y contorsiones, muchos de los desocupados le lanzaban un piropo, y a veces se metían con ella.

Deporte

El Deportivo Táchira Fútbol Club mejor conocido como Deportivo Táchira o simplemente Táchira, es una institución deportiva de la ciudad de San Cristóbal, Venezuela y su actividad principal es el fútbol profesional. Es uno de los clubes más populares de Venezuela. Fue fundado el 11 de enero de 1974, por iniciativa del italiano Gaetano Greco, con el nombre de San Cristóbal Fútbol Club.

Disputa sus encuentros de local en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, que cuenta con una capacidad para 38 755 espectadores. Desde 1975 participa en la Primera División de Venezuela, lo que lo convierte en el equipo venezolano más antiguo que jamás descendió o participó en la categoría inferior. Actualmente ocupa la primera posición de la clasificación histórica de la Primera División de Venezuela con 2268 puntos.

A nivel internacional, es el equipo venezolano con más participaciones en la Copa Libertadores de América. Su mejor participación internacional fue avanzar a cuartos de final de forma invicta en la Copa Libertadores 2004. Es el único equipo venezolano en pasar de la primera fase de la Copa Libertadores de América.

El Deportivo Táchira, cuenta con un equipo filial denominado Deportivo Táchira "B" que participa en la Segunda División de Venezuela. Posee además un equipo de fútbol sala llamado Deportivo Táchira Fútsal Club que forma parte de la Liga Venezolana de Fútbol Sala y del Torneo Superior de Futsal. Su acérrimo rival es el Caracas Fútbol Club, con el que disputa el clásico del fútbol venezolano. También disputa el denominado clásico andino ante Estudiantes de Mérida. En enero de 2014 fue nombrado Patrimonio Cultural y Deportivo del Estado Táchira.

Símbolos naturales


El Pino Laso o (Decussocarpus Rospigliosii)

Proclamado Árbol Emblemático del Estado Táchira. También conocido con el nombre de pino criollo, forma parte de la familia podocarpaceae, se encuentra en las selvas nubladas de Venezuela, Colombia y el centro de Perú. Llega a medir hasta 45 metros de altura, siempre se halla aislado o en pequeñas cantidades cerca de las quebradas o al pie de los cerros, también sobre suelos de terrenos arcillosos y muy húmedos, es heliofito (gusto por la luz) en su plenitud, pero en su juventud es todo lo contrario. No tiene espinas en la copa, su follaje es denso, el tronco es erecto y cilíndrico de corteza gris negruzca, sus hojas son de color verde claro, entre sus usos se encuentra la madera, de color amarillo-marrón, es fina y fácil de trabajar, ha sido explotado para usos de construcción de potreros, tala y quema sin motivo, también tiene uso ornamental.


FLOR TÍPICA
Rosa Clavellina o (Dianthus deltoides)

Proclamada Flor Emblemática del Estado Táchira. También conocida como clavelito, pertenece a la familia de las cariofiláceas. Es una planta vivaz de 10 a 30 cm, sus hojas son lineares, es de tallos no floríferos, las flores son generalmente solitarias de color rosa intenso con manchas pálidas y una banda basal oscura, se caracterizan por desprender un suave aroma en el jardín o lugar donde se encuentren, florecen durante el verano, por ende toleran perfectamente el sol, su hábitat son los pastizales de montaña, se puede multiplicar por semillas o esqueje (tallo o retoño), se distribuye en Europa. Su uso es ornamental.

AVE TÍPICA
La Guacharaca o (Ortalis ruficauda)

Proclamada Ave Emblemática del Estado Táchira. También conocida como la guacharaca culirroja o cocrico, es una especie de ave galliforme de la familia cracidae que se encuentra en el noreste de Colombia, norte de Venezuela y en Tobago, mide a aproximadamente de 53 a 61 cm de largo y pesa entre 450 800 g. El plumaje es gris en la cabeza, el torso y el cuello; gris claro o blanco en el vientre, rojizo en el base de la cola es negra verdusco y termina siendo blanca o castaña en la punta, el sonido que distingue a esta especie en el caso del macho cuando llama a la hembra es el siguiente: ka-ka-rak-ka, y la hembra le responde: gua-cha-lak, este sonido es instrumento representativo del Vallenato. Su hábitat se encuentra en matorrales, bosques secos, o bosques de galería, siempre anda en grupos de 6 a 20 aves, se alimenta de frutos, semillas e insectos, construye sus nidos con palos pequeños y hojas y la hembra pone 3 0 4 huevos que incuban en un proceso de 28 días, son súper agresivos si tienen crías cerca.

Recursos del estado: IDENTIDAD, GASTRONOMIA, MUSICA, BAILES, ARTESANIA, FIESTAS POPULARES Y SIMBOLOS PATRIOS.

IDENTIDAD



Queda en evidencia que la población del estado Táchira tiene clara su pertenencia a la nación venezolana, incluso desde el mismo surgimiento de esta. De forma tal se puede afirmar su “lealtad frente a la comunidad política” en el sentido expuesto por Weber (1944). Tal hecho llama la atención porque la región perteneció durante la colonia a la Nueva Granada, sin embargo puede tener como explicación el éxito de la política de integración de Venezuela desarrollada en primer lugar por la corona española y en segundo lugar por el Estado-nación Venezolano a partir de 1830.

GASTRONOMÍA


La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva. Hallacas andinas, Pizca, Morcón, Mute, Pasteles, Ajiaco, Entreverado, Mazamorra, Corrungo , Caldo de papas, Chanfaina, Almojábanas, Arequipe , Horchata y Masato.

MÚSICA

La Música que hoy se encuentra en boca del pueblo tachirense, es de origen europeo. El Repertorio es variado y abundante y dentro de él hay piezas no halladas en otros lugares de Venezuela entre ellos se mencionan: La Perra baya, El Pato Bombeao, La Pala, La Molinera, La Lumbarda, La Severiana, todas estas piezas y las que corresponden al género de música bailable antigua, pertenecen al tipo venezolano denominado golpe y cuyas características principales son estructuras de reducidas dimensiones, armonía elemental, repeticiones más o menos variadas.

BAILES

Entre los bailes típicos se encuentran La Guaracha, El Chorote, la Perra Baya, El Machete Pando, El Pato Bombeao.

El chorote: es un baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. es una costumbre en el paramo El zumbador. 
El pato bombeao: Pieza musical , ya sea bambuco o valse, en la que uno de los asistentes canta una cuarteta en la que declara su amor a una de las mujeres presentes , quien después responde por la afirmativa o la negativa.

ARTESANÍA

Hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería (curtiduría).

FIESTAS POPULARES

Feria Internacional de San Sebastián en San Cristóbal. Del 7 al 30 de enero.
Carnaval Internacional de La Frontera en San Antonio del Táchira. Febrero.
Ferias y Fiestas de Las Delicias en Delicias, municipio Rafael Urdaneta. Del 14 al 17 de marzo.
Ferias en honor a San José, en San José de Bolívar. Del 14 al 19 de marzo.
Fiestas en honor a San Juan Nepomuceno en Michelena. Se celebra del 16 al 21 de mayo.
Fiestas de San Juan de Colón, en el municipio Ayacucho. Se realizan en junio del 22 al 30.
Fiestas de San Pedro, en Coloncito, La Fría y Capacho a partir del 27 hasta el 30 de julio.
Fiestas de Santa Rosalía de Palermo en Lobatera. Entre el 4 al 9 de agosto.
Fiestas Patronales del Santo Cristo de La Grita, en La Grita. Del 6 al 10 de agosto.
Fiestas de San Bartolomé en El Cobre. Se celebra en agosto del 20 al 24.
Ferias y fiestas de La Consolación de Táriba, en el municipio Cárdenas. A partir del 15 de agosto hasta el 21.
Fiestas Patronales de Capacho, en el municipio Libertad. Del 6 al 8 de agosto.
Ferias y Fiestas de Santa Rosa de Lima, en Seboruco. Desde el 28 de agosto hasta el 2 de septiembre.
Fiesta de Nuestra Señora de Las Mercedes, en Lobatera. La celebran desde el 23 de septiembre hasta el 30 de ese mes.
Ferias y Fiestas del Sur del Táchira, en San Rafael de El Piñal, municipio Fernández Feo. Comienzan el 21 de octubre y culminan el 25 de ese mes.
Fiesta de La Chiquinquirá en Río Chiquito, municipio Junín. Del 13 al 15 de noviembre.
Fiesta de Santa Bárbara en Rubio. Se inician desde el 4 hasta el 12 de diciembre.
Ferias de Pregonero en Pregonero. Del 16 al 24 de diciembre.


SÍMBOLOS PATRIOS

BANDERA


Conformada por tres bandas de igual tamaño y de colores diferentes unidos por un solo sentido. La riqueza del suelo tachirense es la que inspira el amarillo oro que sobre lo demás se posa, además de la lucha del General Cipriano Castro y sus soldados que sobre esa tierra se vivió. Antes de que se conociera como petróleo, esa sustancia que nos haría millonarios sin saberlo se llamaba “Alquitrana“, el negro del centro de la bandera quiere decir que fue en esa tierra donde se explotó este combustible fósil entre las primeras veces en el municipio Junín en el año 1870. El rojo como siempre, representa la sangre derramada en la lucha independentista.
Casi todo el campo negro está adornado por un fino arco abierto compuesto por cuatro estrellas, las cuales simbolizan los cuatro primeros cantones con los que se constituyó el Táchira, estos son San Cristóbal, Lobatera, La Grita y San Antonio. Las ramas son de café, principal rubro del sector agricultor del estado.

ESCUDO


El heráldico tachirense es hermoso, su único cuartel nos muestra a una doncella con una bandera de Venezuela tomada con la mano derecha, con la izquierda, señala al rio Táchira, el cual no es más que el límite entre Colombia y Venezuela en ese punto de la región Andina. Al fondo, el paisaje se complementa con la cordillera Andina espacio en el que está situado el estado Táchira.
Coronado con un haz de espigas de trigo amarradas con una cinta carmesí de larga longitud y cuyas puntas están definidas hasta los bordes del escudo con la misma forma de este, sobre la corona, nueve estrellas surcan un cielo tácito hacia el frente representando los nueve distritos que componen al estado. En los laterales, flores de algodón, y una rama de café con su fruto custodian al emblema tachirense, representando a su vez el poder agricultor de esta zona de Venezuela. A estas ramas las une una cinta amarilla con las siguientes inscripciones: 5 de julio de 1811; 14 de marzo de 1864; 24 de marzo de 1864.

EL HIMNO

Letra: Dr. Ramón E. Vargas
Música: Miguel Ángel Espinel

CORO
Las glorias de la Patria,
sus fueros de Nación,
unidos defendamos
con ínclito valor.

I
Somos libres. Las férreas cadenas
del esclavo rompiéndose ya;
el hogar tachirense sonríe
bajo un sol todo luz: La igualdad.

II
Extinguidos los odios añejos
perseguimos un solo ideal:
Que prospere la tierra nativa
bajo un cielo de amor y de paz.

III
El trabajo es la fuerza suprema
que nos lleva cual nuevo Titán
a la meta sublime y gloriosa
de los pueblos que saben triunfar.

IV
Que en el Táchira ondule por siempre
como enseña de honor regional,
con la unión y altivez de sus hijos,
el trabajo, la paz, la igualdad.

Naturaleza: CLIMA, RELIEVE, HIDROGRAFÍA, FLORA, FAUNA Y PARQUES NACIONALES.

CLIMA

Existe en el estado una diversidad de climas que han incidido en el desarrollo de su vegetación y en la variedad de sus suelos. Según el sistema de clasificación de Kóeppen, se reconocen tres tipos principales de climas: tropical, tropical de altura y tropical de alta montaña. La diferencia fundamental entre los climas y su régimen es consecuencia de la presencia de la Cordillera de los Andes, que actúa como barrera orográfica entre la vertiente Llanera en donde predomina la acción de las calmas ecuatoriales, y la vertiente lacustre, bajo la acción de los alisios del noreste. 
Es importante destacar que el régimen unimodal de la Lluvia en la vertiente Llanera, posee rangos que varían entre 1 120 mm en la Depresión del Táchira y 4 000 mm en la cuenca media del Uribante; el régimen bimodal característico de la vertiente lacustrina, presenta variaciones entre 750 mm, en las regiones semiáridas de San Antonio y La Grita, y 2 700 mm, en el eje La Fría-Estación Táchira. La temperatura está estrechamente relacionada con la altura y características de topografía: por debajo de 1 600 m.s.n.m., varía entre 24° y 28°C; en los 1 600 y 3 000 m.s.n.m., la temperatura media es de 18°C y por encima de los 3 000 m.s.n.m., es inferior a 11 °C.

RELIEVE

Está conformado por tres tipos de paisajes: montaña, caracterizado por una topografía escarpada e irregular que ocupa el 64,5% de la superficie del estado; piedemonte, de configuración menos accidentada abarca el 15%, y la planicie aluvial que comprende el 20,5%.

HIDROGRAFÍA

Los ríos del estado Táchira drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de Maracaibo (Táchira, Grita, Lobaterita, Umuquena, Escalante), y del río Orinoco (Uribante, Doradas, Quinimarí, Frío, Torbes, Navay). El macizo montañoso andino provee al estado de un importante número de ríos que generan un gran potencial de recursos hídricos de gran importancia para el desarrollo de proyectos en la región como: el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo y el Acueducto Regional del Táchira.

FLORA

La flora predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los arboles característicos son El Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho.

FAUNA

Está representada por la lapa rabuda, roedor de mediano tamaño, conocida hasta ahora solamente en este estado. En los páramos es frecuente la musaraña andina y el primitivo marsupial conocido como ratón musaraña de los Andes. Con respecto a las aves endémicas de la región tenemos la chócora de tamá, hormiguero tororoi tachirense y ponchito cabecicastaño; además, la becasina paramera y el gallito de la sierra, de distribución restringida en la región. Entre los ofidios tenemos la mapanare cejuda, sólo conocida en el Táchira.

PARQUES NACIONALES

El Estado Táchira cuenta con cuatro Parques Nacionales: "CHORRO EL INDIO" , "El TAMA" , "TAPO- CAPARO" y Gral. "JUAN PABLO PEÑALOZA" o Páramos del "Batallón y La Negra" . La riqueza natural de estos hace que quienes se aventuren a visitarles queden sumergidos en un sin fin de bellezas; la flora, la fauna, las riquezas hidrológicas como lo son sus ríos, caídas de agua, lagunas glaciares, etc., sin olvidar el atractivo que es para muchos, el Oso Frontino entre otros mamíferos, la variedad de sus climas característicos de las montañas andinas, su vegetación arborea y sus frondas nubladas. En su mayoría, estos parques presentan senderos apropiados para el excursionismo, con ambiente para la investigación científica, el turismo, e interpretación de la naturaleza, etc.

Limites

El estado Táchira está localizado al extremo suroeste occidental del país y pertenece a la región de los Andes, siendo sus límites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el oeste.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela para el año 2010, el estado Táchira ocupa el lugar número 16 con respecto a su superficie terrestre, pero es el noveno con respecto al número de habitantes que le ocupan. Debido a su posición geográfica (se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano), presenta uno de los flujos poblacionales más dinámicos de Latinoamérica, ya que es receptor de inmigrantes, en su mayoría procedente de Colombia. La palabra Táchira es un vocablo proveniente del término tachure del idioma de la tribu indígena de los Timotocuica, con el que identificaban a una planta de color morado de uso medicinal.

Superficie: 11.100 km² (1,2% del territorio nacional).

Población (según proyecciones del INE para el 2010): 1.242.153 habitantes (4,5% del país).

Historia del Tachira


En 1864 surge el Estado Gobernado del Táchira, creado por la Asamblea Constituyente y su poder ejecutivo. El Triunvirato integrado por José Gregorio Villafañe, Juan Entrena y Antonio Moreno; realizó elecciones sin el gobernador Pascual Casanova, que había sido el primer gobernador en 1856, pero en ese mismo año el General Hermengildo Zarvace se ausentó para ocupar el cargo de senador en el Congreso, en donde el General Southerland Presidente del Zulia, aprovechó y decretó la anexión de los Estados Mérida, Trujillo y Táchira para formar el gran Estado Zulia. La caída de Falcón por la Revolución Azul desplaza a Southerland del gobierno de esta entidad siendo sustituido por el General Venancio Pulgar. Con este cambio el Táchira volvió a gozar de su autonomía y quedó en manos del General Juan Macheson.

En 1881, en la segunda presidencia del General Antonio Guzmán Blanco, se reformó la Constitución Nacional, estableciendo que la República está integrada por nueve grandes Estados; uno de ellos fue el gran Estado de los Andes, con las secciones Trujillo, Mérida y Táchira, quedando cada sección dividida en distritos. El poder ejecutivo de la sección Táchira fue ejercido por el General Rosendo Medina, este reemplazado por el General Francisco Alvarado, de corta actuación pues el presidente Guzmán Blanco impuso a su delegado en el Táchira, General Marcos Rodríguez. La llegada a la presidencia de la República del General Ignacio Andrade favoreció al Estado, pues el primer magistrado Nacional para debilitar las estructuras político – administrativas del Ex -presidente Joaquín Crespo, influyó en el congreso para lograr una nueva división territorial.

El congreso el 27 de Abril de 1899 modificó la territorialidad dejando vigente la división político-administrativa de 1863; desde entonces el Estado Táchira se ha venido conservando como una entidad autónoma dentro de los Estados de la Unión Venezolana.

Que ya no es federal pero que sigue siendo autónoma, donde su administración está representada por los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En la actualidad la Gobernación del Estado Táchira se encuentra ubicada, en la carrera 11 entre calle 4 y 5 de San Cristóbal; siendo el Gobernador José Gregorio Vielma Mora.