IDENTIDAD
Queda en evidencia que la población del estado Táchira tiene clara su pertenencia a la nación venezolana, incluso desde el mismo surgimiento de esta. De forma tal se puede afirmar su “lealtad frente a la comunidad política” en el sentido expuesto por Weber (1944). Tal hecho llama la atención porque la región perteneció durante la colonia a la Nueva Granada, sin embargo puede tener como explicación el éxito de la política de integración de Venezuela desarrollada en primer lugar por la corona española y en segundo lugar por el Estado-nación Venezolano a partir de 1830.
GASTRONOMÍA
La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva. Hallacas andinas, Pizca, Morcón, Mute, Pasteles, Ajiaco, Entreverado, Mazamorra, Corrungo , Caldo de papas, Chanfaina, Almojábanas, Arequipe , Horchata y Masato.
MÚSICA
La Música que hoy se encuentra en boca del pueblo tachirense, es de origen europeo. El Repertorio es variado y abundante y dentro de él hay piezas no halladas en otros lugares de Venezuela entre ellos se mencionan: La Perra baya, El Pato Bombeao, La Pala, La Molinera, La Lumbarda, La Severiana, todas estas piezas y las que corresponden al género de música bailable antigua, pertenecen al tipo venezolano denominado golpe y cuyas características principales son estructuras de reducidas dimensiones, armonía elemental, repeticiones más o menos variadas.
BAILES
Entre los bailes típicos se encuentran La Guaracha, El Chorote, la Perra Baya, El Machete Pando, El Pato Bombeao.
El chorote: es un baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. es una costumbre en el paramo El zumbador.
El pato bombeao: Pieza musical , ya sea bambuco o valse, en la que uno de los asistentes canta una cuarteta en la que declara su amor a una de las mujeres presentes , quien después responde por la afirmativa o la negativa.
ARTESANÍA
Hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería (curtiduría).
FIESTAS POPULARES
Feria Internacional de San Sebastián en San Cristóbal. Del 7 al 30 de enero.
Carnaval Internacional de La Frontera en San Antonio del Táchira. Febrero.
Ferias y Fiestas de Las Delicias en Delicias, municipio Rafael Urdaneta. Del 14 al 17 de marzo.
Ferias en honor a San José, en San José de Bolívar. Del 14 al 19 de marzo.
Fiestas en honor a San Juan Nepomuceno en Michelena. Se celebra del 16 al 21 de mayo.
Fiestas de San Juan de Colón, en el municipio Ayacucho. Se realizan en junio del 22 al 30.
Fiestas de San Pedro, en Coloncito, La Fría y Capacho a partir del 27 hasta el 30 de julio.
Fiestas de Santa Rosalía de Palermo en Lobatera. Entre el 4 al 9 de agosto.
Fiestas Patronales del Santo Cristo de La Grita, en La Grita. Del 6 al 10 de agosto.
Fiestas de San Bartolomé en El Cobre. Se celebra en agosto del 20 al 24.
Ferias y fiestas de La Consolación de Táriba, en el municipio Cárdenas. A partir del 15 de agosto hasta el 21.
Fiestas Patronales de Capacho, en el municipio Libertad. Del 6 al 8 de agosto.
Ferias y Fiestas de Santa Rosa de Lima, en Seboruco. Desde el 28 de agosto hasta el 2 de septiembre.
Fiesta de Nuestra Señora de Las Mercedes, en Lobatera. La celebran desde el 23 de septiembre hasta el 30 de ese mes.
Ferias y Fiestas del Sur del Táchira, en San Rafael de El Piñal, municipio Fernández Feo. Comienzan el 21 de octubre y culminan el 25 de ese mes.
Fiesta de La Chiquinquirá en Río Chiquito, municipio Junín. Del 13 al 15 de noviembre.
Fiesta de Santa Bárbara en Rubio. Se inician desde el 4 hasta el 12 de diciembre.
Ferias de Pregonero en Pregonero. Del 16 al 24 de diciembre.
BANDERA
Conformada por tres bandas de igual tamaño y de colores diferentes unidos por un solo sentido. La riqueza del suelo tachirense es la que inspira el amarillo oro que sobre lo demás se posa, además de la lucha del General Cipriano Castro y sus soldados que sobre esa tierra se vivió. Antes de que se conociera como petróleo, esa sustancia que nos haría millonarios sin saberlo se llamaba “Alquitrana“, el negro del centro de la bandera quiere decir que fue en esa tierra donde se explotó este combustible fósil entre las primeras veces en el municipio Junín en el año 1870. El rojo como siempre, representa la sangre derramada en la lucha independentista.
Casi todo el campo negro está adornado por un fino arco abierto compuesto por cuatro estrellas, las cuales simbolizan los cuatro primeros cantones con los que se constituyó el Táchira, estos son San Cristóbal, Lobatera, La Grita y San Antonio. Las ramas son de café, principal rubro del sector agricultor del estado.
ESCUDO
El heráldico tachirense es hermoso, su único cuartel nos muestra a una doncella con una bandera de Venezuela tomada con la mano derecha, con la izquierda, señala al rio Táchira, el cual no es más que el límite entre Colombia y Venezuela en ese punto de la región Andina. Al fondo, el paisaje se complementa con la cordillera Andina espacio en el que está situado el estado Táchira.
Coronado con un haz de espigas de trigo amarradas con una cinta carmesí de larga longitud y cuyas puntas están definidas hasta los bordes del escudo con la misma forma de este, sobre la corona, nueve estrellas surcan un cielo tácito hacia el frente representando los nueve distritos que componen al estado. En los laterales, flores de algodón, y una rama de café con su fruto custodian al emblema tachirense, representando a su vez el poder agricultor de esta zona de Venezuela. A estas ramas las une una cinta amarilla con las siguientes inscripciones: 5 de julio de 1811; 14 de marzo de 1864; 24 de marzo de 1864.
EL HIMNO
Letra: Dr. Ramón E. Vargas
Música: Miguel Ángel Espinel
SÍMBOLOS PATRIOS
BANDERA
Conformada por tres bandas de igual tamaño y de colores diferentes unidos por un solo sentido. La riqueza del suelo tachirense es la que inspira el amarillo oro que sobre lo demás se posa, además de la lucha del General Cipriano Castro y sus soldados que sobre esa tierra se vivió. Antes de que se conociera como petróleo, esa sustancia que nos haría millonarios sin saberlo se llamaba “Alquitrana“, el negro del centro de la bandera quiere decir que fue en esa tierra donde se explotó este combustible fósil entre las primeras veces en el municipio Junín en el año 1870. El rojo como siempre, representa la sangre derramada en la lucha independentista.
Casi todo el campo negro está adornado por un fino arco abierto compuesto por cuatro estrellas, las cuales simbolizan los cuatro primeros cantones con los que se constituyó el Táchira, estos son San Cristóbal, Lobatera, La Grita y San Antonio. Las ramas son de café, principal rubro del sector agricultor del estado.
ESCUDO
El heráldico tachirense es hermoso, su único cuartel nos muestra a una doncella con una bandera de Venezuela tomada con la mano derecha, con la izquierda, señala al rio Táchira, el cual no es más que el límite entre Colombia y Venezuela en ese punto de la región Andina. Al fondo, el paisaje se complementa con la cordillera Andina espacio en el que está situado el estado Táchira.
Coronado con un haz de espigas de trigo amarradas con una cinta carmesí de larga longitud y cuyas puntas están definidas hasta los bordes del escudo con la misma forma de este, sobre la corona, nueve estrellas surcan un cielo tácito hacia el frente representando los nueve distritos que componen al estado. En los laterales, flores de algodón, y una rama de café con su fruto custodian al emblema tachirense, representando a su vez el poder agricultor de esta zona de Venezuela. A estas ramas las une una cinta amarilla con las siguientes inscripciones: 5 de julio de 1811; 14 de marzo de 1864; 24 de marzo de 1864.
EL HIMNO
Letra: Dr. Ramón E. Vargas
Música: Miguel Ángel Espinel
CORO
Las glorias de la Patria,
sus fueros de Nación,
unidos defendamos
con ínclito valor.
I
Somos libres. Las férreas cadenas
del esclavo rompiéndose ya;
el hogar tachirense sonríe
bajo un sol todo luz: La igualdad.
II
Extinguidos los odios añejos
perseguimos un solo ideal:
Que prospere la tierra nativa
bajo un cielo de amor y de paz.
III
El trabajo es la fuerza suprema
que nos lleva cual nuevo Titán
a la meta sublime y gloriosa
de los pueblos que saben triunfar.
IV
Que en el Táchira ondule por siempre
como enseña de honor regional,
con la unión y altivez de sus hijos,
el trabajo, la paz, la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario